Origen del cuento de Hadas de Caperucita Roja

El origen del cuento infantil de Caperucita Roja
origen-de-caperucita-roja

Es difícil encontrar alguna persona que no conozca el cuento de Caperucita roja y el lobo feroz, una historia que para muchos deja más preguntas que respuestas. De hecho se sabe que hay diferentes variantes de esta misma historia en distintos países alrededor del mundo con versiones que incluso han sido adaptadas para obras de teatro o la televisión. La premisa detrás de este hermoso cuento nos dice que Caperucita Roja va a visitar a su abuelita, pero al llegar a su casa se encuentra con el lobo, el cual se ha comido a la pobre abuelita y se está haciendo pasar por ella con la intención de comérsela también.

Caperucita – ¡Abuelita qué ojos más grandes tienes!
Lobo – ¡Para verte mejor, Caperucita!
Caperucita – ¡Abuelita qué orejas más grandes tienes!
Lobo – ¡Para oírte mejor, Caperucita!
Caperucita – ¡Abuelita qué manos más grandes tienes!
Lobo – ¡Para abrazarte mejor, Caperucita!
Caperucita – ¡Abuelita qué nariz más grande tienes!
Lobo – ¡Para olerte mejor, Caperucita!
Caperucita – ¡Y abuelita qué dientes más grandes tienes!.
Lobo- ¡Es para comerte mejooor, Caperucita!

(Diálogo entre Caperucita y el lobo)

Toda la trama que sucede a continuación depende de las diferentes versiones, ya que mientras que en algunas el lobo ciertamente termina comiéndose a Caperucita, otras más mencionan que el cazador termina por liberar a la pequeña abriéndole la tripa al lobo. Incluso hay versiones en las que se menciona que Caperucita logra convencer al lobo para que la deje ir, sin embargo también hay que considerar los países y las culturas. Es decir, en Irán por ejemplo, Caperucita de hecho no es una niña, es un niño; la razón de esto es que en Irán una niña nunca podría andar sola, incluso en África la historia no tiene al lobo como el villano, sino a un zorro.

Caperucita Roja de Charles Perrault

El primero a incluir la historia de Caperucita Roja a un volumen de cuentos para niños fue Charles Perrault, entre lo que mas destacaba en su versión que más que ser un cuento infantil, parecía un cuento bastante cruel, destinado a prevenir a las pequeñas de los desconocidos con un final un poco fuerte. Como costumbre en Perrault quiso dar una lección moral con moraleja  a los niños para no acercarse a personas extrañas.

Caperucita Roja de los Hermanos Grimm

historia-de-cuento-de-caperucita-roja

Grabado de Doré que ilustra al lobo feroz disfrazado de abuelita.

En el año de 1812 los hermanos Grimm, escribieron una nueva versión del cuento, dicha versión fue la que hizo que la historia de Caperucita fuera conocida en todo el mundo, y que, aún hoy en día, sea uno de los cuentos más leídos de la historia.

Lo que los Hermamos Grimm hicieron fue transcribir el cuento palabra a palabra, usando tres fuentes el cuento de Perranult, la versión china de los tres cabritillos y una tercera versión de Ludwig Tieck, el cual en su versión incluía al cazador y salva a la abuelita y a la propia caperucita del lobo feroz.

Los hermanos Grimm escribieron un cuento menos erotico y mas infantil con un final feliz, llegaron a proponer un final alternativo para el final de la historia, en el momento antes de que el lobo se coma a Caperucita, ella grita y un leñador que estaba cerca, rescata a caperucita, mata al lobo, le abre la panza y saca a la abuelita, milagrosamente viva.

Origenes de Caperucita Roja según Jamie Tehrani

Con todo esto parecería difícil establecer cuál es el verdadero origen del cuento o saber cual es el cuento original de Caperucita Roja, sin embargo, para el antropólogo de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, Jamie Tehrani, de hecho es fácil explicar o al menos acercarse a la procedencia de esta historia. Este antropólogo ha desarrollado una investigación científica para encontrar los origines del Cuento de Caperucita Roja y para ello ha recurrido a la teoría de la evolución biológica de las especies. Jamie Tehrani está convencido de que la investigación científica puede de hecho determinar el origen de los cuentos a partir de su evolución.

La razón de esto según este antropólogo, es que los cuentos son contados una y otra vez a lo largo del tiempo, pasando de generación en generación y agregando pequeños cambios o modificando algunos aspectos de la historia. Además la similitud con la evolución de las especies es notoria ya que los científicos tienen pocos datos con respecto a la evolución principalmente porque los fósiles que se encuentran están incompletos. Lo mismo sucede con los cuentos populares, es decir, son cuentos que usualmente se narraban de forma oral, muy pocas veces se acostumbran redactar y por ello es que hay muy pocos escritos, se transmiten de generación en generación contados de padres a hijos.

caperucita-roja

Grabado de Gustave Doré

Para poder llegar al origen del cuento de Caperucita Roja, Jamie Tehrani ha recurrido a un método llamado Filogenia, el cual consiste en la reconstrucción de la historia a partir de su pasado, permitiendo descubrir qué aspectos o características de los cuentos populares pueden de hecho conducir a un antepasado común. Ahora bien, para una gran cantidad de personas, Charles Perrault es el creador del cuento de Caperucita Roja, quien supuestamente lo habría escrito en el siglo XVII, sin embargo otros coinciden que los orígenes de este cuento se remontan a épocas más antiguas, incluso se sabe de un poema de origen belga en el que se narra la historia de una pequeña niña que igualmente utilizaba una túnica en color rojo y que tiene un encuentro con un lobo.

el-lobo-y-los-siete-cabritillos

Ilustración de Carl Offterdinger.

Para Jamie Tehrani, la versión de Charles Perrault, no solo no es la versión original de Caperucita Roja, sino que de hecho se trata solo de una versión moderna del poema belga del que hablábamos antes. Lo interesante de todo es que ahí no termina la historia, hay quienes mencionan que los orígenes de Caperucita Roja se encuentran en Asia, donde conforme se expandía hacia occidente terminó por dividirse en dos cuentos diferentes: “Caperucita Roja” y “Los Siete Cabritillos”. Lo cierto es que hasta ahora no está del todo claro si existe una relación entre ambas historias por lo que muchos incluso consideran que en realidad se trata de una tradición china.

Lo curioso es que la historia de los siete cabritillos nos dice que una cabra deja a sus cabritillos solos en casa y les advierte que no abran la puerta a nadie. El lobo entonces se hace pasar por la cabra y se come a todos los cabritillos, pero al final la cabra lo encuentra, le abre la tripa y salva a sus crías.

Como podemos ver, el origen de Caperucita Roja puede no ser el que todos pensábamos, lo cierto es que este termina siendo un cuento cargado de valiosas experiencias y consejos que sin duda sigue capturando la atención de chicos y grandes.

Deja un comentario